---

TailyMood

Trucos para que tu perro no mee en casa

Que los perros se hagan pis en casa es un clásico, tienes que contar con ello, sobre todo si tienes un cachorro. Entraría dentro de la normalidad que tu perro hiciera esto hasta los 6-7 meses, pero puedes adelantar el proceso con las pautas o trucos para que tu perro no mee en casa que te voy a contar y concretamente con una herramienta que te recomiendo.

Lo que irás viendo progresivamente es que cada vez hace más pis en la calle y menos en casa. ¡Ese es el objetivo! vamos a ver cómo se consigue.

¿Por qué se mea mi perro en casa?

Seguramente te preguntes constantemente por qué se mea mi perro en casa y qué puedo hacer. Antes de tomar medidas tienes que saber los posibles motivos. El primero, como ya te he dicho es que es habitual que ocurra si es cachorro, otros motivos por los que tu perro se mea en casa pueden ser:

  1. Entorno diferente. Tu perro puede sentirse extraño en un nuevo espacio, teniendo la necesidad de marcar el territorio, pero esto de marcar el territorio no es por decir “esta zona es mía”, lo hacen para dejar su olor en una zona que no huele a ellos y sentirse así más seguros. No lo hacen por un objetivo de reclamar una propiedad.

  1. Falta de rutina para los paseos: lo mejor es establecer un horario y rutinas para salir a pasear y que haga sus necesidades para no confundirlo.

  1. Número de paseos escaso. Como mínimo, tu perro debería salir 3 veces al día para hacer sus necesidades y alguno más si es cachorro. Si no se cumple ese mínimo, es posible que con su conducta te esté indicando que necesita salir más.

  2. Por estrés: un perro nervioso hace más pis. Por ejemplo, si en una casa conviven 2 niños pequeños y un perro de talla pequeña como un Yorkshire, podría estresarle la convivencia y esto producirle más ganas de hacer pis. Otro ejemplo típico sería el perro que lo pasa mal cuando se queda solo en casa, sufriendo Ansiedad por Separación, en estos casos el pis, es un síntoma de un problema y no un problema en sí mismo.

  3. Por un mal hábito: cuando un perro ha cogido la costumbre de hacer pis en una zona o varias zonas determinadas de la casa en momentos puntuales. Por ejemplo, si tienes un cachorro de 5 meses y siempre cuando te levantas te encuentras un pis en el mismo sitio, OJO porque podría estar sentando un mal hábito.

  4. Por enfermedad: puede que tu perro tenga algún problema interno que deba mirar un veterinario. Si por ejemplo tu perro llevaba meses o incluso años sin hacerse pis en casa y de un día para otro, empieza a hacer pis en casa, puede que el pis sea la causa de un problema interno como una infección de orina.

¿Qué hacer si mi perro se sigue haciendo pis en casa? 

Si tu perro se sigue haciendo pis en casa y lo hace delante de ti nunca lo castigues, porque solo dejará de hacerlo cuando te vea delante y no será capaz de entender que no se puede mear en toda la casa cuando tú no estés mirando.

Además, muchas veces
el pis no es el problema por mucho que nos moleste, suele ser el síntoma de algo, así que lo primero que debes hacer es pensar qué ha pasado antes.

  1. Nunca le castigues.

  2. Piensa qué ha pasado antes.

  3. Hazte un planning durante 3 días anotando dónde se ha hecho pis, cuándo y qué ha pasado antes.

  4. A partir de ahí, descubre cuál puede ser la causa y elabora un plan de acción.

Ante esta situación de que tu perro mee en casa delante de ti, simplemente puedes limpiarlo sin más como si no hubiera hecho nada o intentar cortarle el pis cogiéndole en brazos si es un cachorro, para llevarlo al sitio donde quieres que lo haga, siempre sin brusquedad ni muestras de enfado.

¿Qué tengo que hacer para que mi cachorro mee en la calle?

Para que tu cachorro mee en la calle y no en casa, la calle tiene que ser un entorno en el que pueda sentirse tranquilo y seguro y no, lo determinante no es la comida, olvídate de eso. No aprenderá a hacer pis en la calle antes porque le des un premio justo cuando lo hace en la acera.

¿Qué necesita tu cachorro?

  • Sentirse tranquilo. Debe estar relajado, ten en cuenta que si está todo el rato conociendo perros nuevos, personas nuevas y entornos nuevos, son muchos estímulos constantes y será más difícil que haga pis.

  • Sentirse seguro. Tu cachorro tiene que pasear a gusto, sin miedo ni preocupaciones por el entorno, si no también será complicado que haga pis. De hecho, si ocurre esto lo puedes interpretar como un síntoma de cómo se siente en la calle.

  • Rutina de paseos: ya lo he comentado anteriormente y, en general, ten en cuenta que dicho, las rutinas son básicas para la educación de tu perro. 

Lo ideal y que puede facilitar que tu perro mee en la calle es que puedas pasearle por zonas tranquilas como parques sin que haya muchos perros, utilizando una correa larga y dejando que él marque el ritmo del paseo y si vas callejeando por la zona de tu casa, busca calles tranquilas y repite esa ruta para que poco a poco la vaya reconociendo y eso le ayude a sentirse más seguro. Lo predecible le dará seguridad. 

Consejos para que tu perro no mee en casa

  1. Usa un parque para cachorros si tu cachorro tiene entre 3 y 5 meses. Esto te ayudará a prever y controlar antes el pis. Esta es la herramienta que te contaba al inicio del post.

  1. Nada de alfombras en casa hasta sus 7 meses: si ves que se hace pis habitualmente en una alfombra es fácil que coja el mal hábito de seguir meando ahí, así que mejor quítala.

  1. Pon más de un empapador: para situarlos en varias habitaciones, así tendrás más posibilidades de que no cometa errores. Por otro lado, ten en cuenta que cuando tenga entre 5 – 6 meses deberías quitar los empapadores definitivamente de todos los lugares.

  1. Que duerma en tu cuarto con la puerta cerrada: esto es si se hace pis por la noche. Con esta técnica 8 de cada 10 perros no se hacen pis en casa, esto es un medio para un fin. La idea no es que dependa siempre de dormir en tu cuarto, si no que esto te ayude a afianzar el buen hábito de que aguante el pis por la noche. 

  1. Cierra la puerta del cuarto en el que estés con él: esto es por si ves que estáis juntos en una habitación y desaparece para irse a hacer pis a algún otro sitio de la casa. Si mantienes cerrada la puerta de la habitación en la que estés con él podrás vigilarle. Como el recurso anterior, es un medio para un fin, no para qu elo hagas siempre.

Por último, en algunas ocasiones aunque sigas estos trucos para que tu perro no mee en casa, puedes estar ante Alertas Rojas si ocurre lo siguiente:

  • Si está en la calle y espera a llegar a casa para hacer pis con 4 meses o más: si hace esto, incluso cuando el paseo ha sido muy largo, tienes que tener cuidado porque lo más normal es que tu perro no se encuentre totalmente seguro en la calle y/o que le lleves con una correa muy corta y no paseéis por zonas abiertas. Si te hace eso puedes hacer la rutina de subir y bajar varias veces y ver si tienes suerte y en una de esas veces hace pis en la calle o cambiar la zona de paseo por otras más tranquilas o la correa si la que usas es corta, idealmente debería medir 3 metros. 

  • Repite un pis en un mismo lugar a una misma hora: si por ejemplo tienes un cachorro de 4 meses y cada mañana al levantarte te encuentras un pis en el mismo lugar de la casa.  

En definitiva, que tu perro deje de hacer pis en casa será cuestión de tiempo y de que te impliques en su educación, siguiendo estos consejos y estableciendo rutinas que le ayuden a generar hábitos. Empieza a educar a tu perro desde ya, en mis cursos online para entender y adiestrar a tu cachorro encontrarás toda la información que necesitas para lograr una convivencia feliz juntos. Inscríbete, ¡te estamos esperando!