---

TailyMood

Primer día de tu cachorro en casa

Pregunta a muchos que hayan tenido un cachorro y te dirán que las primeras 24 horas son emocionantes y con un mar de dudas, especialmente la primera noche del cachorro. Por un lado, está toda la emoción de “¡¡¡Por fin tenemos a nuestro cachorro en casa!!!” Y, por otro lado, las dudas de “¡¡¡cómo educar a un cachorro!!!”. La mayoría de los nuevos tutores pasan por un periodo de incertidumbre, preguntándose si lo están haciendo bien o no.

ilusión del primer día con el perrito

Por eso en el post de hoy, te voy a dar solución a las principales dudas cuando llega tu cachorro a casa:

7 trucos para el primer día en casa de tu cachorro

Cuando llegue tu cachorro a casa, no querrás hacer otra cosa que estrujarle para darle mimos, jugar con él y verlo dormir, sobre todo esto, verlo dormir, ya irás viendo a lo que me refiero cuando vayan pasando los primeros días y semanas.

Como estarás centrado en que todo vaya bien con tu cachorro cuando esté contigo en casa, es buena idea preparar todo lo que necesitas antes de que empiecen las deseadas primeras 24 horas con tu cachorro:

Prepárate con antelación a la llegada de tu cachorro a casa

Esta es la lista de productos y herramientas que te recomiendo tener antes de que tu cachorro llegue a casa:

  • Collar fijo acolchado. El collar deber ser acolchado para evitar que el cuello le haga daño sin en algún momento la correa se tensa. Te recomiendo evitar los arneses que impliquen la manipulación de las patas delanteras porque se agobian mucho con la puesta del arnés. El collar deberías usarlo sólo hasta los 5-6 meses.
  • Correa fija de 3 metros. Una correa corta potenciará que tu cachorro aprenda a tirar de la correa. Un buen material para pasear a tu perro es determinante para tener paseos de calidad y una correa larga, es necesaria para conseguirlos.
  • Parque para Cachorros. Herramienta fundamental para sobrevivir a la convivencia con tu cachorro en casa.
  • Trasportín o Jaula para casa. No me refiero como herramienta para el viaje en coche, más bien que sea como su futuro cuarto portátil. Tu cachorro va a vivir muchos años, cuantas más cosas pueda gestionar, mejor.
  • Una manta pequeña. La podrá usar para tumbarse y tú para hacerle trabajos de olfato.
  • Cuencos para la comida y el agua.
  • Comida para cachorros, pero de gama alta hasta el año. Hasta los 12 meses no escatimes en el pienso. Somos lo que comemos, los perros también.
  • Cama cómoda pero tampoco te gastes mucho dinero porque se podrá hacer pis o la podría morder. Si le coges dos camas mejor, así tendrá dos zonas de descanso en casa. Una en una zona común y otra en una zona más privada.
  • Juguetes Interactivos como el Kong. Hacer a tu perro más listo depende de ti, el Kong te puede ayudar en esto.
  • Objetos/juguetes de distinto material para que muerda, por lo menos 4 o 5
  • Huesos masticables como el Tendón de Toro, huelen fatal, pero les encanta y no tendrás perro un rato largo.

Dedícale tiempo, cógete días libres

Cuidar de tu cachorro requiere mucho tiempo y energía por eso te recomiendo guardar 3-4 días libres para estar con tu cachorro.

cachorro en casa

¿Qué mejor excusa para cogerte unos días libres en el trabajo?

Estar presente con tu cachorro y dedicarle el mayor tiempo posible los primeros días te ayudará a estrechar el vínculo con él, a mejorar la seguridad en sí mismo y la seguridad en su nuevo hogar. Algo fundamental para conseguir que tu cachorro sea autónomo y no lo pase mal cuando se quede solo en casa.

Además, con estos días libres también agradecerás la oportunidad de recuperarte del posible insomnio de la primera noche del cachorro. Pero sobre todo agradecerás pasar tiempo con él porque la etapa de cachorro es increíble y termina muy pronto. Así que disfrútala.

Empieza a enseñarle a ir al baño desde el principio

Lo primero de todo, cuenta con que tu cachorro se va a hacer pis en casa, hasta los 4 meses si usas un parque para cachorros o hasta los 6-7 meses si no usas nada, todo depende en parte de cómo lo hagas y de la seguridad que sienta tu cachorro en la calle. Asume que durante un tiempo se va a hacer pis en casa, a menos que tengas una casa con jardín y se acostumbre desde el principio a salir pero si este no es tu caso, presta atención a lo siguiente:

  1. Coloca varias zonas para que tu cachorro vaya a hacer pis: salón, cocina y pasillo. Por lo menos esas 3 porque así tendrás más posibilidades de que tu cachorro no cometa errores.
  2. Observa sus rutinas, observa cuándo es el momento en el que se va a hacer pis y rápidamente, llévale a su zona. Te aviso que después de las siestas y después de jugar suelen hacer pis. Y te voy a dar un detalle más, si estás jugando con él, observa si de repente te hace una bomba de humo como las que te hacía ese amigo tuyo cuando podíamos salir, en ese momento que tu cachorro se marcha de forma inesperada, va a hacer un pis.
  3. Cuando lo haga en su sitio, dale comida. Y repite y repite

Una cosa más, tu cachorro puede que desde el primer día ya vaya solo a hacer pis al empapador, esto suele ocurrir si en el sitio en el que se ha criado se ha acostumbrado a hacerlo ahí, pero no es por quitarte la ilusión, seguramente lo desaprenderá en cuestión de semanas, lo siento. Tranquilo, en nada si todo lo haces bien lo hará en la calle.

cachorro en casa primer día

Si necesitas más información puedes leerte mi post sobre sobre trucos para que el cachorro no haga pis en casa

Cómo vincularte bien con tu cachorro desde el primer día

No seas invasivo con tu cachorro, no le cojas constantemente en brazos, no seas pesado acariciándole todo el rato y tampoco le obligues a que te quiera estrujándolo con todas tus fuerzas.

Te recomiendo hacer 3 cosas:

  1. Túmbate en el suelo, ponte a su altura y que sea tu cachorro el que quiera acercarse a ti, que te chupe la cara, que te muerda el pelo…disfruta de ese ataque de cachorro.
  2. Quédate a su lado durante un rato cuando esté descansando, siéntate en el suelo o túmbate a su lado.
  3. Déjale que te muerda las manos. 

No programes visitas

Cuando por fin llega tu cachorro a casa puede ser tentador invitar a amigos o familiares a conocerlo, pero no lo hagas. Huye de esto.

Tu cachorro acaba de ser separado de su madre, de sus hermanos y del único entorno que conocía y se sentía seguro, para llegar a una casa extraña con personas extrañas y todavía, además, le quieres presentar a más personas extrañas que le van a coger y levantar como si fuera el primer cachorro que ven en su vida.

¿Me entiendes verdad? No le va a aportar nada a tu cachorro.

Tres deben ser tus prioridades:

  1. Que se vincule contigo para que dejes de ser un extraño.
  2. Que se sienta seguro en su nuevo hogar.
  3. Darle tiempo para que vaya cogiendo confianza.

Haz que el primer día de tu cachorro sea seguro, tranquilo y fácil. Ya habrá tiempo para las visitas más adelante.

La primera noche de tu cachorro

Los cachorros duermen, de media, entre 18 y 20 horas al día.

Si tu cachorro tiene entre 8 y 12 semanas de edad, es probable que haga muchas siestas cortas durante el día, además piensa que todavía no se ha sincronizado con tus rutinas, es decir, que te irás a la cama por la noche y su cuerpo posiblemente todavía le esté pidiendo marcha.

La primera noche te recomiendo encarecidamente que duerma contigo en tu cuarto, no en tu cama, en tu cuarto. Recuerda lo que te he comentado al comenzar, ha pasado por una situación traumática al ser separado de su madre y hermanos, así que pónselo fácil.

Aunque la primera noche puede ser un reto, una rutina debería ayudar a tu cachorro a entender lo que se espera cuando la casa se va a dormir. 

Aprende a disfrutar de tu cachorro y no hagas que lo urgente se convierta en lo importante

No sé en el punto que estarás con tu cachorro cuando estés leyendo esto, si acaba de llegar a casa o ya llevas unas semanas conviviendo con él, pero esto que te voy a decir, que se te grabe a fuego porque si todavía no tienes esta sensación, la acabarás teniendo:

Deja de pensar que tu cachorro se va a portar así de mal cuando sea mayor, deja de pensar que no va a dejar de morderte, deja de pensar que es imposible controlarle, porque ese pensamiento te está trayendo dos problemas:

  1. No estás disfrutando de la convivencia con tu cachorro: Si lo piensas en frío, es normal ¿no? ¿Cómo vas a disfrutar de tu cachorro si tienes la sensación de que debes corregirle constantemente para que se porte bien? Deja de pensar así, porque muchas conductas que te molestan ahora, son normales que las haga y se van a solucionar aunque nunca te escuche decirle “¡No!”.
  2. No te estás centrando en lo importante: Te preocupa tanto lo urgente, el qué hacer cuando muerde, cuando no obedece, que estás dejando de lado lo importante… qué es lo que debes hacer para amueblarle bien la cabeza para cuando sea mayor, ese tiene que ser el objetivo con tu cachorro.

Céntrate en:

  1. Mejorar su autocontrol.
  2. Mejorar sus recursos emocionales
  3. Permite que aprenda de la experiencia.
  4. Fomenta su autonomía.

Para que cuando tu cachorro sea adulto, sea un perro estable y feliz que te lo puedas llevar a un montón de sitios.

Esta etapa termina muy deprisa, disfruta de tu cachorro y si te ha gustado este post y quieres ampliar conocimientos sobre qué hacer cuando se tiene un cachorro, te invito a probar mi MASTERCLASS completamente gratuita para que disfrutes de tu perro cuando es cachorro y cuando sea mayor.