Sé la ilusión que hace la llegada de un cachorro a casa, es algo tremendo. Seguramente estarás deseando jugar con él todo el rato y sacarlo a pasear, por eso, seguramente también te estarás preguntando cuándo puede salir un cachorro a la calle, o cuántas vacunas necesita necesita un perro para salir a la calle, porque estás deseando que lo conozca todo el mundo y quieres verlo ya jugando con otros perros.
Lo cierto es que vas a tener que contener tus ganas un poco y esperar. Ten en cuenta que los cachorros son más propensos a enfermar o coger alguna infección porque su sistema inmune aún no está completamente desarrollado y sus defensas no son lo suficientemente fuertes como para combatir agentes externos. El punto de partida que marca cuándo puede salir un cachorro a la calle es la vacunación.
¿Pero entonces, cuantas vacunas necesita un cachorro para salir a la calle? La protección que ofrecen las vacunas es esencial para que tu cachorro pueda desarrollarse saludablemente, si lo sacamos sin ellas, sin tener cuidado de por dónde lo llevas, podría enfermar. Pero ¡ojo! hay que tener en cuenta también que durante esta primera etapa de vida tu cachorro está en el momento más receptivo para habituarle a los distintos estímulos del entorno y vas contrarreloj porque a partir de los 4-5 meses este periodo en el que son como esponjas empieza a desaparecer. Y es fundamental para que no adquiera miedos o fobias que se vaya familiarizando con el entorno y diferentes estímulos de la calle.
Por lo tanto, que no haya acabado su calendario de vacunas no significa que deba convertirse en un perro burbuja. No está de más, que a partir de la segunda vacuna, más o menos la que le ponen a los dos meses y medio, busques zonas seguras y poco/nada frecuentadas por perros para que le empieces a dar paseos. Justo de esto te hablo en el módulo 3 de mi curso online para entender a tu cachorro que está dedicado al paseo, a descubrirle la calle y el mundo de forma segura.
Entonces, ¿cómo sé cuándo puede salir un cachorro a la calle?
Como te adelantaba, en primer lugar tenemos que atender al calendario de vacunas ya que son una herramienta muy poderosa para estimular las defensas naturales del organismo del cachorro y le prepara para hacer frente a multitud de patógenos. Tu veterinario determinará cuándo se puede sacar a un cachorro a la calle y te responderá a la pregunta de cuántas vacunas necesita un cachorro para salir a la calle.
Normalmente un veterinario te dirá que no le pasees hasta el tercer mes, que es cuando le ponen la última vacuna (sin contar la de la rabia). Mi consejo es que a partir de la segunda vacuna empieces a buscar zonas para enseñarle el mundo que le espera, yo por ejemplo me lleve a un cachorro a Decathlon. Zona segura porque dentro no se van a encontrar ni a otros perros ni pises que chupar.
Esperar dos semanas con un cachorro en casa te puede parecer poco tiempo pero si tienes en cuenta la ventana de tiempo que te queda para habituar a tu cachorro a los estímulos del entorno, dos semanas pueden ser una eternidad.
¿Cuáles son las principales vacunas de cachorros para salir a la calle?
Las vacunas de cachorros obligatorias son aquellas que le protegen contra enfermedades como el moquillo, parvovirus, hepatitis, leptospirosis, parainfluenza y la rabia.
Aún así, tienes que tener en cuenta que el calendario de vacunación de perros es variable, depende de las pautas de cada veterinario, la zona en la que vivas y la raza del perro, pero de forma general, en los primeros meses de vida podemos hablar de las siguientes vacunas de cachorros:
- Puppy: primera dosis de vacuna que recibe el cachorro, también se le llama primovacunación y prepara el sistema inmune para la vacuna siguiente.
- Primera tetravalente: esta vacuna conviene ponerla en torno a las 8 semanas de vida del perro, previa desparasitación.
- Segunda tetravalente: es una repetición de la vacuna anterior. Se suele poner en torno a las 12 semanas de vida, previa desparasitación. Con esta vacuna ya estamos preparando el sistema inmune en condiciones para hacer frente a muchos de los patógenos externos.
Es a partir del quinto mes cuando el cachorro habrá desarrollado casi al completo su sistema inmunitario, pero como te decía antes no deberías aislarlo hasta ese momento porque es fundamental que viva la etapa de socialización y comience a recibir cuanto antes los estímulos de la calle.
Podemos sacar a un cachorro a la calle aunque no haya completado el calendario de vacunación extremando las precauciones. A partir del tercer mes de tu cachorro, si tiene todas las vacunas en regla, ya es seguro que le puedas pasear por cualquier sitio.
Podemos comenzar con pequeños paseos cortos e intermitentes, dos o tres días a la semana, por ejemplo.
Es aconsejable evitar la orina y deposiciones de otros animales. También, deberías evitar durante estos breves paseos lugares que puedan ser fuente de contagios: charcos, barrizales, estanques…
Pasear a un cachorro después de la última vacuna
Una vez finalizado el calendario de vacunación se puede empezar a pasear a un cachorro sin restricciones. Ya puedes estar más tranquilo cuando le veas relacionarse con otros perros, olisquear y conocer nuevos entornos.
Desde la primera vez que sacamos a pasear a un cachorro, hay que ir incrementando gradualmente el tiempo de paseo. También aumentará poco a poco la complejidad y tendrás que ir enseñándole a pasear con correa y suelto, a que te haga caso cuando le llames, etc.
Este es un magnífico momento para aplicar muchas cosas que puedes aprender previamente sobre su educación y adiestramiento, porque te recomiendo que comiences cuanto antes y aproveches todas las posibilidades que ofrece enseñar a un perro de corta edad.